Red Ganadera Caspe da el salto digital en la gestión del agua con SPHERAG

El punto de partida: del control del agua a alcanzar la meta ambiental

Este proyecto es el ejemplo perfecto de cómo la innovación tecnológica nace de una genuina conciencia ambiental. La iniciativa surgió desde el Departamento de Medio Ambiente de Red Ganadera Caspe, con el objetivo general de ser más eficientes en la gestión del agua de las explotaciones ganaderas.

El agua es un recurso vital en todas las fases de la producción ganadera: desde la salud animal y su bienestar hasta la gestión de residuos. El reto era disponer de datos concretos sobre el ciclo hídrico en las granjas. Sin ellos, era imposible generar la información clave para lograr un control real y efectivo.

El planteamiento del proyecto partió de la premisa de conocer el consumo real frente al teórico de las explotaciones, evitar el desabastecimiento, detectar consumos inusuales y reducir costes, y se identificó una clara oportunidad de mejora en estas áreas.

Digitalización de la gestión del agua en Red Ganadera Caspe

El objetivo era conseguir la máxima eficiencia y control del agua para alcanzar estos beneficios:

  • Obtener el valor diario real de consumo en remoto evitando errores u olvidos en la toma manual y haciendo más ágiles y cómodos los trámites burocráticos desde la oficina.
  • Diferenciación del consumo por cada área clave: bebida de animales, climatización, vestuarios y oficinas y limpieza de instalaciones.
  • Establecer patrones que permitan definir cuáles son los valores normales de consumo por área y detectar desviaciones de forma inmediata.
  • Actuar rápidamente para reducir consumos anómalos.
  • Ahorro directo de recursos.
  • Reducción del impacto ambiental logrando una menor producción de purín.
  • Ahorro operacional y económico reduciendo los costes asociados al consumo y a la gestión del purín producido.
  • Cotejar el valor real de consumo frente al facturado por la Comunidad de Regantes de la que se surten de agua, asegurando la transparencia.

Red Ganadera Caspe: un motor de la economía local con visión sostenible

Red Ganadera Caspe es más que un grupo de productores: es un motor socioeconómico y un referente de innovación con profundas raíces en el territorio de Caspe (Zaragoza) y su entorno.

Agrupa una significativa red de ganaderos comprometidos con la calidad, el bienestar animal y el impacto ambiental de su actividad, que se refuerza al liderar proyectos de digitalización como este.

Dispositivos IoT Atlas de Spherag en Red Ganadera Caspe

La magnitud del proyecto

La digitalización de SPHERAG se aplicó a distintas tipologías de granjas porcinas, cubriendo una cantidad total de plazas significativa: unas 10.500 plazas de madres, 56.000 plazas de transición y 9.000 plazas de cebo.

Para abordar esta escala, Red Ganadera Caspe instaló 16 dispositivos ATLAS, 5 sensores de presión y un sensor de nivel en una de las balsas, con la previsión de seguir expandiendo la monitorización.

Tres claves del salto digital en Red Ganadera Caspe

El salto digital ha permitido resolver tres retos operacionales y de gestión, mejorando significativamente la eficiencia en todo el manejo hídrico de la explotación:

  1. Trazabilidad total del consumo:

Se ha automatizado y centralizado en una única plataforma la lectura diaria del consumo de cada contador. Ahora, la oficina central obtiene un dato de consumo de agua real e inmediato y puede estimar de forma sencilla su huella hídrica. Por otro lado, los responsables de las explotaciones pueden diferenciar el consumo de agua destinada a cada uso, lo que es vital para identificar ineficiencias y actuar rápido.

  1. Seguridad de suministro y detección de fugas:

Para garantizar el bienestar animal y optimizar la gestión de residuos (purines), se implementó un sistema de alertas proactivo:

  • Sensores de presión. Instalados en puntos clave, alertan si la presión es baja, indicando inmediatamente que el agua no está llegando a la granja. Esto previene que los animales se queden sin agua y detecta roturas.
  • Sensor de nivel: El sensor avisa cuando el nivel de la balsa está bajo, lo que podría indicar un fallo en el rellenado.

  1. Beneficio ambiental y mayor salud animal.

La digitalización del agua se traduce directamente en ganadería sostenible. La detección temprana de consumos anómalos y fugas permite ahorrar agua, lo que reduce drásticamente el volumen de purín a gestionar. Esto genera ahorros directos en costes logísticos y reduce el riesgo de fugas al medio, reforzando la meta de sostenibilidad del proyecto.

Además, la monitorización continua del agua de bebida actúa como un indicador de salud animal: un consumo anómalo puede alertar de posibles problemas sanitarios, convirtiéndose en una herramienta clave de gestión sanitaria y bienestar.

Ecosistema SPHERAG: software unificado para la gestión del agua

El valor de la solución se amplifica en el Ecosistema SPHERAG. Si la cooperativa o el ganadero también tiene actividad agrícola, puede gestionar todo el negocio —ganadería y cultivos— desde una única plataforma. Incluso si el agua proviene de una Comunidad de Regantes digitalizada con SPHERAG, puede acceder a información de dotaciones y consumos en tiempo real, consolidando toda la gestión integral del agua en un solo lugar.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.