SPHERAG participa en la mesa redonda del Día Mundial del Agua de Heraldo de Aragón
La concienciación y la digitalización son, hoy más que nunca, los pilares fundamentales para abordar la gestión hídrica mundial. Con motivo del Día Mundial del Agua, Heraldo de Aragón ha puesto el foco en esta problemática con un especial y una mesa redonda que reunió a los principales expertos del sector. SPHERAG, a través de la voz de nuestro CEO, Jesús Ibáñez, tuvo el honor de participar en este encuentro, destacando el papel crucial de nuestra tecnología para la gestión del agua a escala global.
El evento, celebrado en el nuevo Espacio H de la rotativa, reunió a representantes de empresas líderes como Aqualia, Amazon Web Services y Adiego, junto con la presencia institucional del Instituto Aragonés del Agua. El debate giró en torno a la colaboración público-privada, el cambio climático y la necesidad urgente de una mayor concienciación sobre el valor de este recurso.

El papel de SPHERAG en la agricultura
Durante la mesa redonda, Jesús Ibáñez subrayó que, a pesar de su vital importancia, el sector agrícola a menudo se encuentra alejado de las últimas innovaciones tecnológicas. En SPHERAG, nuestro objetivo es salvar esa brecha, facilitando y agilizando el acceso a soluciones digitales que no solo optimizan la gestión hídrica, sino que también generan ahorros significativos para los agricultores.
«Nuestro objetivo es facilitarles y agilizar el acceso tecnológico aportándoles soluciones que, además, les permiten obtener ahorros relevantes, de hasta un 30% según tipos de cultivo», afirmó. Además, destacó que España se posiciona como líder mundial en gestión del agua en el ámbito agrícola, una posición que debemos mantener y fortalecer con la adopción de herramientas inteligentes.

Innovación aragonesa para el ahorro hídrico
Aragón es un claro ejemplo de que la innovación y el talento están al servicio del ahorro de recursos. En el marco del debate, nuestro CEO puso de relieve un proyecto local exitoso: «Tenemos un proyecto en el que hemos monitorizado desde la captación del agua en el Ebro, pasando por todos los procesos hasta el goteo final. Simplemente entendiendo cuánto era lo que se estaba consumiendo o perdiendo ya hemos ahorrado un tercio de las pérdidas».
Este caso de éxito demuestra que el entendimiento y el análisis de los procesos son el primer paso para conseguir grandes logros. En un contexto donde la tecnología es imprescindible para la «transición verde», como señaló David Blázquez de AWS, SPHERAG se erige como una tecnología clave para la gestión del agua en Heraldo de Aragón que permite pasar de un modelo reactivo a uno preventivo. La monitorización en tiempo real, el análisis de datos y la automatización inteligente son las herramientas con las que nuestra empresa contribuye a la sostenibilidad del sector agrícola y a la preservación de un recurso tan preciado como el agua.
Lee aquí el artículo compelto.