Tradición, transformación y tecnología en el cultivo del almendro
El cultivo del almendro en la provincia de Málaga es una actividad con profunda tradición, pero también en plena transformación. Durante décadas, los almendros se han cultivado en zonas con orografía complicada, clima seco y suelos pobres, generalmente en régimen de secano, con producciones limitadas y difícil rentabilidad. A pesar de ello, ha sido un recurso económico clave en comarcas rurales.
Hoy, el sector vive un proceso de modernización: nuevas plantaciones en regadío, mayor tecnificación, búsqueda de eficiencia y adaptación a los efectos del cambio climático. En este contexto, la digitalización del riego se presenta como una herramienta esencial para superar los principales retos:
- Escasez de agua y necesidad de usarla de forma precisa.
- Desigualdades del terreno que complican la distribución eficiente del riego.
- Rentabilidad: necesidad de aumentar la productividad para competir.
- Sostenibilidad: menor impacto ambiental y optimización de recursos.
SPHERAG ofrece una solución adaptada a esta nueva realidad.
Pilar de Coca: 36 hectáreas de almendros digitalizadas
La finca Pilar de Coca, situada en Ronda (Málaga), se dedica al cultivo de almendros desde 2020 y cuenta con una superficie de 36 hectáreas, distribuidas en 18 sectores. El terreno combina zonas completamente llanas con otras de fuerte pendiente, lo que representa un desafío a la hora de implantar un sistema de riego moderno y eficiente.
En zonas con pendiente, la presión del agua puede variar significativamente entre los puntos más altos y los más bajos, lo que dificulta una distribución homogénea del riego. Esta complejidad técnica se suma a un contexto climático muy exigente, marcado por la sequía persistente y la necesidad de aprovechar al máximo cada gota de agua disponible. Por eso, contar con una solución digital, inalámbrica y adaptable como la de SPHERAG, ha sido clave para superar estos retos sin complicaciones.
Francisco, su propietario, tenía claro lo que buscaba: un sistema de riego automatizado, fácil de usar y que le ofreciera tranquilidad y control total.
La finca no contaba con ninguna instalación previa, lo que ofrecía una ventaja para implantar una solución desde cero. La instalación se realizó de forma ágil y sin necesidad de zanjas ni obras, algo que Francisco destaca como un punto muy positivo.
Actualmente, Pilar de Coca funciona con 7 dispositivos Atlas 2 de SPHERAG con los que se gestionan 12 válvulas y se monitorizan 7 contadores de caudal.
Gracias a esta infraestructura, Franciso puede gestionar toda la instalación directamente desde un pc o desde el móvil, esté donde esté. “Lo que más valoro es la tranquilidad total que me da saber que puedo supervisar y controlar el riego en cualquier momento”, afirma.
Desde que se implementó en 2021, el sistema ha funcionado sin incidencias. Además, las funciones avanzadas de programación de SPHERAG le permiten adaptar los riegos a la disponibilidad real de agua, algo crucial para asegurar la supervivencia de los almendros durante campañas especialmente duras por la escasez de lluvias.
SPHERAG: tecnología que responde a los retos reales del campo andaluz
Casos como el de Francisco demuestran que la digitalización del riego con SPHERAG no solo es viable, sino que se adapta perfectamente a las condiciones reales del campo malagueño: terrenos complejos, escasez hídrica, necesidad de eficiencia y transición hacia modelos más rentables y sostenibles.
En zonas como Ronda, donde el verano es muy seco, las precipitaciones se concentran en unos pocos meses y el cultivo del almendro exige una gestión cuidadosa, contar con herramientas que permitan automatizar, ahorrar y tener visibilidad total es fundamental para asegurar la viabilidad y el futuro del cultivo.
SPHERAG ayuda a los agricultores a dar ese salto con soluciones fáciles de usar, sin obras ni cables, y con una visión clara: que el agricultor gane en eficiencia, sostenibilidad y, sobre todo, tranquilidad.