“Las nuevas herramientas tecnológicas, de las que los móviles representan la punta del iceberg, van incorporándose cada vez más rápido en la vida cotidiana y en prácticamente todos los sectores económicos. Tecnologías como el blockchain, el «big data», la inteligencia artificial, la sensorización, la robótica, la teledetección o el “Internet de las cosas” tienen un tremendo potencial en el sector agropecuario y van a suponer un cambio radical en la manera de trabajar de agricultores y ganaderos. Este cambio en la manera de producir alimentos se trasladará al funcionamiento de la cadena de valor y acabará transformando el negocio agroalimentario.” Transformación digital del campo, Agointeligencia.
Hemos hablado de este tema junto a Amazon Web Services. Nuestro sector, está viviendo un momento de transformación. Los retos a los que nos enfrentamos son importantes: cambio climático, escasez de agua y alta demanda de estándares de calidad.
El 5G y su llegada a entornos rurales y el Cloud Computing, son herramientas que simplifican mucho el acceso a la tecnología a los agricultores a escala global. Este es el entorno en el que Spherag se desarrolla, tratando de mejorar el día a día de los agricultores.
Spherag se encarga de la gestión IoT, monitorizando consumos hidraúlicos, midiendo temperaturas, humedad… Ofreciendo una conexión directa y en tiempo real de forma digital. Favorece la adaptación del agricultor a un entorno cambiante que cada vez nos enfrenta a más desafíos climáticos.